La comida y la culpa

La comida y la culpa

 

La culpa es una emoción que nos avisa de que algo no va bien o no es correcto. Es una alerta que nos avisa de que estamos haciendo algo que está lejos de nuestra ética, nuestros valores o de lo que tenemos aprendido como correcto.

 

Por ejemplo, si yo le grito a una amiga y me enfado, me voy a sentir culpable, y esa culpa me va a permitir que pare, reflexione o pida perdón. Aquí la culpa ha hecho su trabajo.

emociones Ana Gurrea - Dietista en Pamplona, Lekunberri y online

Las creencias

Hay veces que la culpa se va a expresar de forma errónea porque las creencias de lo que yo tengo aprendidas como correctas están mal construidas.

 

Por ejemplo, si yo aprendo que si como voy a engordar, y que si engordo no soy valida, entonces voy a sentir culpa por comer.

Aquí la culpa ha hecho su trabajo (erróneamente) en base al aprendizaje de lo que yo pienso que es la valía.

 

Las heridas

La relación que tenemos con el cuerpo y con la comida tiene que ver con heridas que hemos ido sufriendo y nos han ido marcando desde niñxs. Ya sea bullying, maltrato, mala relación con la familia, con amigos, etc. cada uno tiene sus heridas

nina enfatiza que no quiere dejar su madre 1200x800 1 Ana Gurrea - Dietista en Pamplona, Lekunberri y online

Por ejemplo, si yo de pequeña sufrí bullyng por estar gordita y después adelgacé y me empezaron a validar, aprendo eso. Las heridas también activan la culpa

 

Figuras Parentales

Cuando somos niñxs, somos influenciables. Los mensajes que recibimos de las personas que son importantes para nosotxs son los que determinarán nuestros mandatos e ideas en el futuro.

“estás guapísima” porque estás más delgadita

“estás guapísima” porque estás más rellenita

Mismo mensaje, distinta lectura

Depende del concepto de belleza que yo tenga aprendido e interiorizado.

Tomar consciencia

Tomar consciencia de las creencias que hay debajo de esa culpa nos permitirá sanar esas heridas.

Debemos entender que la sociedad en la que vivimos nos ha inculcado unas normas y unos valores, que hemos normalizado y debemos desaprender.

Crear una relación sana con la comida, abordarla desde una perspectiva consciente y amable.

y pedir ayuda si la necesitas.

Carrito de compra